Urueña, conocida como a villa del libro, es una localidad española de la provincia de Valladolid (Castilla y León) cuenta con uno de los cascos urbanos mejor conservados y está declarado conjunto histórico- artístico desde 1975
HISTORIA DE URUEÑA
El lugar donde está ubicada la villa, dominando estratégicamente el valle, fue muy atractivo para los primeros asentamientos.
Los romanos llegaron a estas tierras hacia el año 1 a. C. Por el término pasaba una vía de unión entre Palencia y Zamora, vía de la Toresana, donde quedan restos de la calzada y de un puente.
En la Edad Media, con el rey Sancho II de Castilla (Sancho el Fuerte), la villa fue cabeza del Infantado de Valladolid. Su hermana Doña Urraca cuidó y habitó el feudo.
En el siglo XV, el rey Juan II donó la villa a don Pedro Girón, mayordomo y favorito del príncipe y futuro rey Enrique IV.
En 1876, la villa sufrió un terrible incendio que destruyó medio pueblo. El Ayuntamiento quedó totalmente devastado y con él todos los archivos. Recientemente, en los últimos años del siglo XX y primeros del XXI, la villa ha dado un gran cambio en su aspecto, estructura y calidad de vida. Las calles están pavimentadas, las casas y algún palacio reconstruidos y el castillo, que sirve como cementerio, está siendo restaurado y ajardinado, Cuenta además con una vida cultural muy interesante, gracias a los distintos museos que se han ido abriendo,
QUÉ VER:
- LA MURALLA: muy bien conservada, cuenta con varias puertas de acceso
- EL CASTILLO: Estaba en mal estado de conservación pero en los últimos años se ha trabajado en él y hoy en dia se encuentra rehabilitado, tiene torre del homenaje,
- ESTRECHAS CALLES EMPEDRADAS: Urueña bien merece un paseo sin rumbo descubriendo sus estrechas callejuelas.
- IGLESIA DE SANTA MARIA DE AZOGUE: la única Iglesia de la Villa, existe también la capilla de la Anunciada fuera del recinto amurallado
- PALOMAR: Enfrente de la torre se conserva un enorme palomar.
- Disfrutar de las vistas de Tierra de campos (La villa se encuentra estratégicamente ubicada en un alto)
VILLA DEL LIBRO:
En 2007 la Diputación provincial de Valladolid instauró en Urueña la Villa del Libro, la primera de España, como una propuesta de turismo cultural.
Inspirado el proyecto en otras villas del libro existentes en Europa: Hay-on-way, en el País de Gales, Redu en Bélgica, Montolieu en Francia, Bredevooort en Holanda…, su objetivo es dinamizar económica y culturalmente espacios públicos en relación con actividades relacionadas con los libros y la literatura en general.
En Urueña no solo se venden libros en sus librerías especializadas, sino que también es lugar de encuentro de expertos.
Librerías especializadas
- Alcaraván: especializada en temas castellanos.
- Alcuino Caligrafía & Arte: especializada en caligrafía y artes gráficas.
- El Grifilm, especializada en cine,
- El Rincón del Ábrego, libro de artista.
- Enoteca, Museo del Vino, especializada en literatura sobre vinos.
- La Bodega Literaria, especializada en libro antiguo y primeras ediciones.12
- La Boutique del Cuento: Desplegables, libro infantil y juvenil.
- Páramo: especializada en libros antiguos, curiosos y descatalogados.13
- Primera Página: especializada en periodismo, fotografía y viajes.14
- Taller de Encuadernación Artesanal
Además de las librerías, Urueña alberga la sede de la Fundación Joaquín Díaz y la sede de la Asociación para la Recuperación de la Caligrafía Antigua, y ofrece la visita a 5 centros museísticos: el Museo del Cuento, el Museo de la Fundación Joaquín Díaz, el Museo de Campanas, el Museo de Instrumentos Musicales Luis Delgado y el proyecto expositivo del Centro e-LEA Miguel Delibes.
CENTRO e-LEA MIGUEL DELIBES
El corazón de la Villa del Libro lo forma el Centro e-LEA Miguel Delibes (espacio para la Lectura, la Escritura y sus Aplicaciones).
Un centro para la promoción del Libro y de la Cultura que acomoda en 1.296 m2 de superficie una Biblioteca especializada, Talleres, dos Salas de Exposiciones, permanente y temporal, y un pequeño jardín. Asimismo, ofrece un Salón de Actos, con capacidad para 100 personas, en el que se realizan eventos culturales como congresos, presentaciones de libros, recitales de poesías, etc.
En el jardín del Centro, dedicado al diario «El Norte de Castilla», se celebran cada año las Veladas poéticas «A la sombra del ciprés».
Que Urueña es la Villa del libro se respira por los cuatro costados. por todo el pueblo verás carteles indicando el lugar donde están las diferentes librerías, en las casas y farolas hay colgadas citas literarias, en la zona de la muralla, unas letras enormes indican que te encuentras en la villa del libro…
Como dato os dejo este que lo dice todo y no necesita más: para explicar lo especial que es este lugar:
189 habitantes, 5 museos, 12 librerías
Para mas información podéis visitar la web de la Villa:
http://www.xn--uruea-rta.es/