yo nací en Santiago y allí
pase como unos 20 años de mi vida luego me fui a la universidad fuera, encontré trabajo en otro lugar… y ya llevo un montón de años sin vivir en Santiago, pero como allí viven mis padres, abuelos, hermano…. y demás familia y amistades, pues seguimos yendo una vez cada mes o cada dos, sin contar vacaciones y fiestas.
siempre digo que me encantaría ser turista y descubrir Santiago por primera vez para experimentar esa sensación, porque
yo que nací allí y aun así sigo admirando e impresionandome cada vez que paseo por sus calles de la zona antigua. creo que si fuera
hoy a Santiago por primera vez sufriría el Síndrome de Stendhal
(El síndrome de Stendhal (también denominado Síndrome de Florencia o «estrés del viajero») es una enfermedad psicosomática que causa un elevado ritmo cardíaco, vértigo, confusión , temblor, palpitaciones,
depresiones e incluso alucinaciones cuando el individuo es expuesto
a obras de arte, especialmente cuando éstas son particularmente bellas o están expuestas en gran número en un mismo lugar.
ha sufrído vértigos y desvanecimientos mientras visitaba el arte en Florencia, especialmente en la Galleria degli Uffizi desde el principio del siglo XIX en adelante, no fue descrito como un síndrome hasta 1979, por la psiquiatra italiana Graziella Magherini1 . Ella observó y describió más de 100 casos similares entre turistas y visitantes en Florencia, la cuna del Renacimiento, y escribió
acerca de él.)
vas con niños pequeños al lado de la plaza Roja tenemos un parque infantil nuevo muy chulo, con columpios originales. el resto como cualquier ciudad: cafeterías, las mismas franquicias que en todos lados…). bueno hay una cosa que sí debo recomendar y es la Cafetería de mi madre donde no encontrarás grandes lujos pero si un menú
del día casero (muchos de los productos son de nuestra propia huerta), un trato familiar y una relación calidad precio increíble…
bueno y esto lo digo yo porque así lo veo y lo siento y porque lo corroboran todas las generaciones de estudiantes que pasan por aquí (nos encontramos muchas veces hijos que vienen y ya lo hacían sus padres cuando estudiaron en Santiago) y clientes fieles desde hace años.
se llama Cafetería Montoto (al lado de la plaza Roja) y aquí está el enlace: http://cafeteriamontoto.es/index.html (por cierto la web la hizo mi hermano que es informático por si alguien busca uno…)
1 comentario en “Santiago de Compostela. Octubre 2013”
Tienes muy chulo el blog, Marta. A ver si un día me pongo yo también a escribir de Santiago y enlazamos unos artículos 😉
Un abrazo