Muy cerca de Santiago, en el concello de Boqueixon, se eleva (600 mt sobre el novel del mar) una de las montañas más míticas y populares de Galicia.

Es un lugar cargado de historias y leyendas y su peculiar forma, como salido de la nada, hace que sea fácilmente reconocido desde la distancia y sea el faro de los peregrinos que recorren la Ruta de la Plata.

Un poco de historia

La relación existente entre Compostela y el Pico Sacro hizo que, tras el descubrimiento del sepulcro del Apóstol en el s. IX, el obispo Sisnando I fundara un monasterio cerca de la cima del monte. En la actualidad se conservan algunas partes románicas reconstruidas de los ss. XI y XII de la actual capilla de San Sebastián, además de algún resto de un torreón medieval.

En la época de la Reina Lupa, personaje mítico que gobernaba la comarca y aliada de los romanos, ocurrieron unos hechos recogidos en el Códice Calixtino. Los discípulos del Apóstol fueron junto a ella para que les facilitara un carro y unos bueyes y así poder transportar el cuerpo hasta el «Campo de las Estrellas». La leyenda dice que la Reina Lupa los mandó al Pico Sacro, con la esperanza de que el dragón y los bueyes que allí habitaban los mataran. Los discípulos, cuando iban a morir ante o dragón, hicieron la señal de la cruz y provocaron su muerte y vieron como las bestias se amansaban. Este hecho provocó la conversión de la Reina y sus vasallos al Cristianismo.

Además de esta leyenda existen otras que nacen directamente de los vecinos y que tienen de protagonistas a personajes mitológicos de la tradición gallega: los moros o las serpientes que habitan en las misteriosas cuevas que hay cerca de la cima.

también siempre se ha escuchado que a través de esas cuevas los caballos de los moros llegaban hasta el rio para beber o para escapar de los enemigos… si esas cuevas llegan hasta el mismo Ulla… lo desconozco.

Cómo llegar

Se deja, en la localidad de Lestedo, la carretera general de Santiago- Lalín, el desvío se encuentra justo al lado de la famosa tienda de las tartas de queso de Lestedo (si no las conoces para, es la tarta favorita de mi hijo mayor)

Desde allí comienzan una serie de pistas en las que es fácil perderse, lo mejor es que actives el GPS que te llevará hasta la misma cima.

En el pueblo de abajo, en una antigua casa rectoral se supone que hay un centro de interpretación pero nosotros nos lo encontramos cerrado, sin horarios visibles y con apariencia de no estar en funcionamiento pero igual tú tienes más suerte!

Qué encontrarás allí

Es un lugar fantástico para realizar una excursión con los niños (hay que tener cuidado con ellos en algunos tramos), les va a encantar este lugar!

EN la base del Pico se encuentra una capilla y desde allí unas escaleras de madera que nos llevan hasta la cima donde disfrutaremos de unas vistas increíbles de toda la comarca, a los niños les encantará alguna roca que parece una autentica silla.

Pero la excursión no termina aquí, si damos una vuelta circular alrededor de la cima encontraremos un estrecho pasadizo en el que parece que un gigante separó ambas paredes entre si y un par de cuevas misteriosas! (Lleva frontales en una de ellas se puede entrar unos metros, la otra es peligrosa con niños ya que es un agujero enorme hacia abajo!)

A este lugar yo venia de niña con mi padre, me ha encantado regresar de nuevo, es una excursión que no te ocupara mucho tiempo y es ideal para completar otra actividad

Compartir entrada

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Otros viajes

Viajes relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *