Vivo en Ourense desde 2001, llegué aquí por motivos laborales… hoy, 16 años después estoy casada con un Ourensano y aquí nació nuestro hijo… Tras todo este tiempo, yo
también me siento Ourensana y muy orgullosa de decirlo porque aunque
no es una Ciudad muy conocida (la cual los turistas suelen ver desde la Autovía, camino de las Rias Baixas), el que para aquí, queda enamorado de esta tierra al igual que lo estoy yo.
Ourense es una ciudad pequeña, muy cómoda para vivir y pasear, con un casco antiguo bien conservado, con mucha vida y bastantes eventos culturales.
Ourense es también una ciudad Termal…
donde podrás disfrutar de unas excelentes aguas minero-medicinales y
unos increíbles paseos al lado del río Miño.
Pero no sólo Ourense capital es una ciudad turística,
esta ciudad da para varios días de estancia ya que desde aquí podrás disfrutar de muchas excursiones por la provincia.
¿Empezamos?
ZONA ANTIGUA:
La zona antigua de Ourense es peatonal y gira en torno a su Catedral.
No te voy a establecer un recorrido ya que en este tipo de ciudades pequeñas lo mejor es callejear, perderse e ir encontrando maravillas
a tu paso, como las iglesias de Santa Eufemia o la de Santa María Nai y de pequeñas plazas como la plaza del hierro, la del trigo, la del corregidor, San Martiño, San Marcial… donde además irás encontrando a tu paso un montón de terrazas agradables donde disfrutar de un café o de un ribeiro.
La oficina de turismo, donde podrás pedir un plano e informarte de los eventos de la ciudad, está cerca de la Calle del Paseo, en la Plaza del Padre Feijóo.
Estos son los horarios que tiene la Oficina en la actualidad:
La Plaza Mayor de Ourense tiene la peculiaridad de ser la única Plaza Mayor de España que está en ligera pendiente.
Esta plaza tiene soportales y terrazas, es muy frecuente ver a turistas y locales disfrutando del buen tiempo en esta Plaza.
fuerte ya que son aguas medicinales con un montón de minerales.
ganas. Eso sí, todo el mundo te está viendo desde fuera…
En la Calle de la Paz está el Teatro Principal, consulta la cartelera que muchas veces hay cosas interesantes.
Para mas información sobre la Ciudad, consulta la web del Concello de Ourense… ahí estarás al día de todo lo que sucede.
ZONA COMERCIAL
Desde siempre, Ourense tiene fama de buen comercio y de diseñadores de renombre.
Es una buena opción si quieres dedicar parte de la jornada a ir de tiendas o simplemente a dar un paseo,
ya que es una zona muy bonita, aunque sea la parte nueva de la ciudad.
de todas la ciudades:Bimba y Lola, Zara, H&M, Sport Zone… aunque también encontrarás otras muchas tiendas locales con un encanto especial además de galerías comerciales.
de España pero al menos estarás a resguardo)
Ourense tiene un comercio local muy bueno, además en los últimos años muchos emprendedores han abierto en la ciudad negocios que merecen la pena y que conviven con otros que llevan toda la vida ofreciendo
productos de todas las gamas.
Me gustaría nombrar algunos
de mis preferidos (No los conozco todos… de todas formas, mi web está en constante actualización por lo que puedo ir añadiendo sitios)
Confitería San Yago: Avenida de la Habana. Lleva abierta toda la vida y saben lo que hacen. Su trenza de nueces es irresistible.
Clothes &Co (Ropa): En la calle del Paseo. Tienda peculiar, ya que está en un 1º Piso. Que no te de vergüenza subir y mirar lo que tienen (yo creo que el estar en un piso, intimida un poco pero a la vez le da ese toque encantador y exclusivo), yo muchas veces entro solo a mirar, por ver lo que ha llegado nuevo. Las dependientas y la dueña son encantadoras.
Margot &Co: Tienda on line de joyería, dos jóvenes empresarias que ofrecen un nuevo concepto de joyería, una cuidada selección de joyas exclusivas a unos precios razonables ( yo tengo varias piezas y estoy encantada)
En cuanto a alimentación tenemos:
Lugra: Tienda Gourmet, panadería y pastelería, en la calle de la Paz, enfrente del Teatro
Principal (unos bizcochos al corte que te mueres y una selección de panes que ya no sabes cual llevar…)
Gran Colmado, en la plaza de Abastos, los mejores productos a los mejores precios. (Vinos, ginebra y vermut gallego, piedras de Santiago, moscovitas…)
Queserías: Ambas en la Plaza de Abastos, Doña
Amalia y la Quesería Angel (en la 1º planta). Los mejores quesos cremosos típicos de Galicia
Natural: una de las mejore fruterías de la ciudad está en Dr Fleming. Atención exquisita y
productos Km 0.
Biocouto: En la Calle Ervedelo, enfrente a la Iglesia de Fátima. Todo ecológico con la mejor atención, la dueña te asesorará de maravilla porque es encantadora.
Vai vai MR Can: Diseño gráfico. Los mejores regalos y recuerdos de la ciudad están en esta tienda tan bonita. Situada en la Calle dr Marañon (Muy cerca de la Plaza Mayor). Si buscas postales de la ciudad, camisetas, bolsas, libretas…. Yo me lo compraría todo!
ZONA TERMAL
Además de lo que ya he comentado de As Burgas y la Piscina termal, Ourense tiene otras muchas pozas pero, para llegar a ellas tendrás que acercarte al Rio Miño.
Este plano te lo darán en la oficina de Turismo |
Las termas de la Chavasqueira están muy cerca,
andando es asequible. A las de Outariz desde la Chavasqueira habrá unos 3 km
Estos horarios son lo que hay actualmente…
Otra forma de llegar a las termas es en
tu propio coche, aquí tienes como llegar:
Es más tipo spa Zen, un pequeño circuito termal con pozas a distintas temperaturas. También tienen servicio de masajes.
Dispone de tienda por si olvidaste chanclas, bañador, toalla… y servicio de cafetería y terraza abierta al público general.
Fonte do Tinteiro: No es un Poza, es un manantial
de aguas medicinales conocidas por los ourensanos desde siempre… allí acuden a mojar los pies en barreños o a recoger agua para llevar. dicen que va muy bien para los problemas de piel.
Pozas do Muiño: Como son las de más difícil acceso en coche y además si sube el caudal del Rio desaparecen… son en las que menos gente suele haber…
Termas de Outariz: Privadas. son las últimas que se han construído. Para mi gusto las mejores. precio: 5,15 € tiempo: 2 h
También dispone de Cafetería, tienda y tratamientos
Pozas de Outariz y Canedo: Gratuitas. Mucho más grandes y más pozas que las de la Chavasqueira
MÁS COSAS QUE PODEMOS HACER EN LA CIUDAD:
Puente Romano: Una maravilla de postal. Acércate hasta él porque es imprescindible llevarse esta foto de recuerdo
(Desde la terraza del Centro Comercial Ponte Vella también tienes unas buena panorámica de los Puentes que atraviesan la ciudad)
Vistas desde el Puente Romano |
Fotografía tomada desde el Puente Romano |
Belén de Baltar: En la Plaza de San Cosme (zona antigua) es especialmente visitable en Navidad pero se puede disfrutar todo el año. (Merece la pena verlo, de verdad)
En la década de los años 60, el Ayuntamiento de Ourense encargó al escultor Arturo Baltar las figuras que componen el Belén. Lleva expuesto en la capilla de los santos San Cosme y San Damián desde 1980 (antes estuvo en la Catedral de Ourense)
Horarios: laborales: 12-14h 17-21h fines de semana y festivos
de 17h a 21h.
Museo Arqueológico Provincial de Ourense: En la actualidad está
cerrado al Público por obras de reforma. Mientras se puede visitar en la Sala de exposiciones de San Francisco, al lado del Claustro de San Francisco (entrada gratuita).
son 6 platos. Me ha gustado Siempre que hemos ido y, después de comer en otros estrellas Michelín de más nombre y precio me quedo con el de mi ciudad con mucha diferencia. Calle: Valle Inclán nº
5 (zona nueva, cerca del Parque de San Lázaro)
Yo no lo he probado (todavía) pero creo que mantienen la calidad y el saber hacer. Lo recomiendo sin haber ido porque es uno de los restaurantes más bonitos que yo he visto. Desde la calle no lo parece pero cuando entras, descubres un jardín que es como si entrases en otro lugar ajeno a la ciudad. Si no quieres comer ve a tomar un vino en la zona de cafetería y aprovechas para ver el lugar.
De tapeo:
De nuestros preferidos en la actualidad.
Sybaris 2.0. |
La Gula |
EuroSport (c/Aviles de taramancos) |
Chester |
Sybaris 2.0. |
Vinoteca Cotrozo (O Couto) |
A saia da Carolina |
La plaza de santa Eufemia tiene varias terrazas para tomar algo después de la cena o un agradable café de sobremesa.
el mejor vino blanco de Galicia 2016 lo ha ganado Ramón do Casar, un vino espectacular del que ya he hablado AQUI (en su web podrás compras y lo envían gratuitamente a la Península)
llena.
hotelera amplia y variada. Puedes alojarte en Hoteles de todas las categorías, apartamentos de particulares, en casa rurales o Pazos a las afueras…
Si buscas apartamentos o casas vacacionales, que cuando se viaja con niños suele ser la opción más cómoda, mi consejo, es que mires en la web de Hundredrooms. Esta web es un multibuscador que tiene la ventaja de que te compara precios de otras webs, como Airbnb, TripAdvisor, Booking, Go with Oh… así que ahorras tiempo al tenerlo todo junto en la misma web.
EXPLORANDO LA PROVINCIA DE OURENSE
Si vas a pasar más de una jornada en Ourense (que si tienes tiempo, deberías ya que la provincia ofrece muchas actividades y lugares increíbles)
ALLARIZ:
Comienzo hablando de esta pequeña villa y no por casualidad. Es un IMPRESCINDIBLE, se encuentra a tan solo 12 km de la ciudad
y se puede ver en un tarde por lo que es una excursión perfecta para
quien esta en ourense y no tiene muchos días.
En Allariz debes pasear al lado del río, allí hay varios restaurantes con unas terrazas estupendas, playa fluvial, puente romano…. la villa de Allariz es una villa peatonal llena de callejuelas con tiendas outlet (abren también los domingos) de Massimo Dutti, Inditex, Adolfo Dominguez, La granja de Perico (primeras marcas para niños).
En la parte más alta de la ciudad encontrarás el Convento de Santa Clara.
Un poquito más alejado del Centro está el Ecoespazo O Rexo es una obra al aire libre del artista Agustín Ibarrola
Los sábados por la mañana, en la pequeña plaza de abastos de Allariz (en la entrada del pueblo) encontrarás el Mercado de la Reserva de la Biosfera donde prodrás comprar productos ecológicos de productores de la zona (como los jabones de leche de burra de la Asociación ANDREA)
Si visitas Allariz entre los meses de mayo a octubre, visita el Festival internacional de Jardines donde paisajistas de todo el mundo exponen
sus interesantes proyectos.
RIBADAVIA Y RIBEIRO:
Ribadavia también queda cerca de Ourense, es agradable y bonito pero para mi, tiene mucho más encanto Allariz. Sin
embargo Ribadavia es la Capital del Ribeiro y eso es un plus.
En la oficina de turismo de Ribadavia tienes toda la información de lo que es visitable: el Castillo, el Barrio Judío…
Entre los eventos más destacables de Ribadavia está la Feria del viño Ribeiro, que suele celebrarse el primer fin de semana de mayo: Todas las bodegas montan sus stands en una plaza y la gente con unos tickets que compra previamente va degustando los diferentes vinos. Hay música, showcooking, pulpeiros…. Es muy entretenido… si estas por aquí esos días y te gusta el vino, no te lo pierdas…
Otro de los eventos más populares (sino el más popular) es la Festa da Istoria, declarada de interés turístico Nacional… toda la villa se traslada a la Edad Media… si vas, no olvides tu traje! (esos días venden y alquilan trajes en Ourense capital por todos lados así que eso no es problema si no lo has metido en tu maleta) Se celebra a finales de agosto.
El Ribeiro:
En la web de la Ruta do viño Ribeiro encontrarás toda la información de las bodegas que se pueden visitar.
En pleno Ribeiro se halla Casal de Arman, un complejo enoturístico que cuenta con bodega, restaurante y alojamiento… dispone de una terraza ajardinada con vistas a la comarca que es una auténtica maravilla.
Nosotros comimos aquí hace un tiempo y fue una experiencia muy buena. Después de la comida tomamos el café en la terraza y realizamos una
visita guiada por la Bodega, que por cierto, su vino es espectacular.
Fotos de la web de casal de Armán |
En esta zona también puedes acercarte al Náutico de Castrelo de Miño. Allí hay una cafetería restaurante a orillas del embalse. Un sitio fantástico para que los niños jueguen, desconectar un rato o practicar algún deporte náutico.
Foto tomada del Facebook del nautico |
Hotel Monasterio de San Clodio. Esta primavera 2017 acogerá el primer spa de vinoterapia de Galicia… si quieres relajarte y disfrutar de estos tratamientos exclusivos… aqui podrás hacerlo
Termas do prexigueiro: En Ribadavia también hay termas! En su web encontrarás toda la información referente a horarios, precios, tratamientos, ofertas…
Foto de la web de las termas |
POZAS DE MELÓN:
deja un increíble paisaje: unas Pozas para bañarse y un lugar muy bueno para hacer senderismo a sólo media hora de la ciudad.
RIBEIRA SACRA:
Otra de las joyas de la corona que tiene la provincia de Ourense.
Foto de wikiloc |
Luego cogeremos la carretera amarilla que regresa hacia Ourense por la parte de la provincia de Ourense. A lo largo de esta carretera irás parando para fotografiar sin parar pero además hay sitios de parada obligatoria:
Pasarelas del Rio Mao: En Cristosende, recorrido circular de 3 km. toda la información en esta web
– Parada de Sil: Buen lugar para aprovechar para comer en el CURTIÑEIRO (llama para reservar, suele
estar hasta arriba) Menú del día bueno, abundante y económico
También cerca de Parada de Sil se encuentra el Monasterio de Santa Cristina. Un monasterio escondido en el bosque cerca del río.
(Por esa carretera verás un camping, desde la trasera de esa camping se
tiene unas vistas espectaculares del Sil)
Continuando la ruta, te encontrarás con otro mirador y tras una parada, seguimos hacia el Parador de San Esteban de Ribas de Sil.
Este Parador es increíblemente bonito, sus claustros pueden ser visitados, no es necesario estar alojado y desde la cafetería pasas a un bosque trasero muy chulo.
(En la actualidad, los meses de Temporada Baja, permanece cerrado… Consúltalo antes)
si
volvemos a mirar el mapa turístico de la Ribeira Sacra para regresar
a Ourense, lo haremos por la carretera amarilla con flechas azules, es decir, dirección Esgos. Nuestro Objetivo es terminar la tarde en San Pedro de Rocas. Un monasterio trabajado sobre la roca natural que es una autentica maravilla, el paisaje en el que se encuentra enclavado es de cuento. Tiene un centro de interpretación muy interesante y de acceso gratuito.
Esta Ruta Circular que te propongo se puede hacer al revés, comenzando en san Pedro de Rocas y terminando en Castro Caldelas.
Si quieres hacer un recorrido más corto atraviesa por Vilariño frío y ve directamente a Parada de Sil.
Si quieres ampliar más, también puedes recorrer la Ribeira Sacra por la parte de la provincia de Lugo. Allí tienen una iniciativa muy chula: El tren turístico Aba-Sacra. Durante 120 min recorrerás con un guía los viñedos, se
hacen paradas y la visita incluye una degustación de vino. toda la información en esta WEB
CELANOVA:
Pequeño pueblo a 20 minutos de Ourense. Destaca el Monasterio de San Salvador en el centro del Pueblo, en la
plaza.
Tienen visitas guiadas (2 €), la web de Turismo tienes toda la información
Os dejo esta otra información de la oficina de Turismo para este verano 2016
En la parte trasera del Monasterio, hay un bar de diseño actual con terraza (a la sombra) y un parque infantil recién inaugurado que hará las delicias de los más pequeños.
MANZANEDA:
Si nos visitas en invierno podrás disfrutar de la nieve en la estación de esquí de Manzaneda. Es una estación pequeña, con 15 km de pistas distribuidas en
3 verdes, 12 azules y 8 rojas.
Aquí no solo podrás esquiar sino también relajarte en la piscina cubierta, parque multiaventura, karts…. Es una buena opción todo el año, ya que en verano podrás realizar rutas de senderismo.
Si quieres hacer turismo puedes acercarte a Trives, al Santuario das
Ermidas o a Castro Caldelas.
Trives (Foto tomada de Internet) |
los amantes del Senderismo y de paisajes donde disfrutaras contemplando la flora y la fauna.
CULTURA CASTREXA:
web (muchas veces tienen jornadas de puertas abiertas para Colectivos, profesores…. estad atentos)
Castromao: Entrada Gratuita, a 2,5 km de Celanova. En las proximidades del yacimiento, se está llevando a cabo la recreación de un poblado
ENTROIDO OURENSAN:
Si vienes en Carnavales y te gusta la Fiesta, has llegado al lugar indicado. Esta Provincia es famosa por tener los mejores carnavales del Norte de España.
En la Capital disfrutarás de ambiente y fiesta diaria pero
si quieres vivir el autentico espíritu de estas fiestas tendrás
que desplazarte a otros puntos de la provincia como:
– Xinzo De Limia con sus tradicionales Pantallas
– Verín, con sus Cigarróns
– Laza, el carnaval más salvaje. Allí son famosos los Peliqueiros
Aquí expongo los más populares pero hay registradas hasta 26 máscaras distintas a lo largo de la
provincia
(Imágenes de la web http://welcometogalicia.blogspot.com.es/)
tiene cosas que debemos destacar y merecen la visita:
Galicia
OTROS DATOS CURIOSOS DE LA PROVINCIA: NOCHES DE TERROR
habitantes del Pueblo los que Organizan y se caracterizan para recaudar fondos. Este año será el 20 de agosto (3 €)
¿Sigues necesitando motivos para venir a conocernos?
Nuestra gastronomía es de primer nivel y la calidad de nuestros vinos espectacular.
Por nuestras fiestas, monumentos, restos arqueológicos, paisajes….
¿Sigues
dudando si visitar esta tierra? No te lo pienses más!
7 comentarios en “OURENSE Y ALREDEDORES”
El artículo es muy bueno, felicidades. El turismo es una fuente de riqueza para una ciudad pequeña como Ourense y no siempre es entendido así por las autoridades. Nos dedicamos a la instalación de
toldos en Ourense para disfrutar de la ciudad y de sus terrazas
en los meses de verano, que como bien dices son muy calurosas. Sólo se pueden aguantar con debajo de unos toldos en terrazas o sombrillas. Sigue con el buen trabajo de este artículo. Enhorabuena
Felicidades por tu articulo! en un año me mudo a vivir a ourense por ganar calidad de vida no por trabajo, y con este articulo aun me enamoro más de ourense y sus alrededores, lo único que me falta por saber si ay restaurantes vegetarianos ya que soy veguetariana. Gracias.
Bienvenida a la Ciudad! Te vas a sentir muy bien! Pues vegetariano como vegetativo yo conozco dos: Shangri-la en la calle Reza y otro en la calle doctor fleming pero muchos restaurantes y en la zonas de tapas ofrecen opciones sin carne… además de tenemos muchas tiendas Bio en la ciudad por lo que para preparar en casa tampoco vas a tener problemas para encontrar productos usados en dietas vegetarianas tipo Seitan, Tofu… un saludo!
Hola. Que hermoso todo lo q nos mostraste!!!muuuy interesante… Con mi pareja pensamos irnos el año q viene a vivir allí. Estuvimos buscando mucho y Ourense fue el lugar q mas nos encantó. Nosotros somos Uruguayos y tenemos 3 perros.
Algún dato q me puedan dar a tener en cuenta sobre las mascotas ? Muchas Gracias!!
hola!!!! os vais a sentir muy bien en Ourense, la gente es muy acogedora. Respecto a lod perros, tenéis un parque genial
para perros (cerrado para que puedan correr libremente) al lado del puente Romano y el Colegio Salesianos)
Buenas
Gracias por compartires tu vivencias e experiencias.
Estoy con posibilidade de mudar a Ourense por trabajo. Pero soy Portugués, y me gustaría de saber un par de cosas que solo un local me podrá decir:
– Como esta Ourense para los pequeños, de guarderías y colegios? Y en media, cuanto son las mensualidades?
– Como esta Ourense también de instituciones de suporte como – Hospitales (públicos / privados), balcones de instituciones públicas… me preocupa si siempre que surja algo, que tendremos de nos ir a Vigo o así.
muchas gracias
HOLA! perdona el retraso en contestar! buscame en instagram
marta_micuadernodeviajero y te resuelvo todas
las dudas!