Este verano Santiago tiene 13 meses, acaba de aprender a caminar hace un par de semanas y aun se tambalea un montón así que lo mejor es hacer de nuevo turismo nacional. como a mi marido y a mi no nos gusta mucho el calor volvemos a elegir el Norte de España.
estaremos alojados durante 5 dias en Cantabria.
26 de Julio 2012
salimos de Ourense, y tras una parada para que Santiago comiese llegamos a LLanes (Asturias) donde hicimos una parada
Turística y estiramos las piernas.
desde aquí a nuestro hotel ya quedaba poquito
el hotel y la zona elegida para estas vacaciones fueron un acierto total. el pueblo donde nos quedamos se llama Pechón
está en la frontera entre Cantabria y Asturias por lo que resultaba un sitio estrategico para visitar sitios de ambas comunidades.
pechon es un pueblo con las típicas casonas cantabras. hay mucho veraneante, es tranquilo y tienen dos playas a las que se llega caminando, al lado de la misma
playa hay prados con vacas pastando y caballos, apenas hay coches pues es
una playa casi exclusiva para el pueblo.
podíamos calentarle las comidas a él allí e incluso algún día comprar algo y cenar tranquilos en la habitación. lo mejor del hotel es su terraza y zona chill out. además toda la decoracion es exquisita.
pero si hace bueno no es problema porque desayunas en la terraza. también tiene restaurante y también estas comidas se pueden disfrutar al aire libre. tiene una carta muy pequeña y justita pero lo que ofertan es rico.
que salir a la calle y te mojas) y que el hotel, por los menos en la temporada de verano resulta caro, que para los tiempos que vivimos… de todas formas los tengo agregados en mi facebook y veo que sacan ofertas constantemente.
nos encantó el hotel, nos enamoró la zona y estamos deseando volver a pechon pero ya sin tanto turismo, simplemente a disfrutar de la zona, pasear e ir a la playa.
27 de julio 2012
aprovechamos el buen tiempo para desayunar en la
terraza. que bien se está!.
hoy
pasamos el día en Cabárceno. desde pechón son más
o menos 70 km.
considerado como uno de los destinos turísticos preferido por todos aquellos que visitan Cantabria o el norte de España.
hierro a cielo abierto, sometida a un proyecto de recuperación medioambiental, cuya red de caminos, túneles y vías se han acondicionado para el paseo y para que los vehículos puedan circular.
la verdad es que el parque está súper bien y para niños (y mayores) es muy entretenido. Santi con un año no se enteró de mucho. aún así disfruto mucho del espectáculos de los leones marinos
En Cabárceno tuvimos un percance que recordaremos de por vida, estando a punto de finalizar la visita en el recinto de los jaguares, un niño emocionadisimo apareció corriendo y Santi quiso esquivarlo pero como aun se tambalea se fue contra el muro de piedra que era de estos rústicos con todo aristas de las piedras salientes… aihsss se le clavo en la frente una arista y le hizo una brecha grande. la mamá del otro niño era enfermera y le hizo los primeros auxilios (me he dado cuenta que cuando sales con niños hay que llevar botiquín, tengo que hacerme con uno…), Santi lloraba y sangraba mucho. fuimos al centro «médico» del parque y allí al ver el tamaño de la brecha la señora nos mandaba a Santander pero el chico de seguridad que nos acompañó le dijo que ni hablar que Santander estaba en fiestas y no íbamos a encontrar el hospital en horas, el mismo se ofreció a llevarnos al al centro de Salud de Saron para que no
perdiéramos tiempo buscándolo, súper amable la verdad. En Sarón como Santi no se dejaba hacer nada solo le limpiaron la herida
y me dieron a mi las tiritas de aproximación para que se las pusiera
yo porque no se dejaba (a mi tampoco me dejó, así quedaron… le va a quedar cicatriz para siempre… bueno al menos podrá decir que fue junto a unos jaguares!
llegamos al hotel pasada la media tarde, y como Santi ya estaba bien y tranquilo, salió con su padre a dar un paseo en bici.
Luego ya cenamos en un restaurante enfrente del hotel y a camita que menudo
día!
28 de julio 2012
hoy el dia amanece más feúcho, desayunamos en el comedor y nos vamos a Santander que está a unos 45 min en coche. Pasamos la mañana paseando por la Península de la Magdalena, que yo ya la conocía, y la verdad es la joya de Santander.
al mediodía quedamos para comer con Eloísa y Marcos que acaban de ser padres de Miguel, su primer hijo. a Eloísa la conozco desde hace un montón de años, estudiamos juntas la licenciatura de Salamanca y a pesar de vivir lejos hemos conseguido conservar la amistad.
nos llevaron acoger (y nos invitaron) a un sitio chulísimo en el que además se come muy bien. el Restaurante deluz en Santander. es un chalet con jardines y
comedores por todas las estancias de la casa. está decorado con mucho gusto.
este era el comedor que nos tocó:
después de comer nos acercamos hasta el faro de Santander (por cierto si tenéis hijos mayores, allí al lado hay un parque multiaventura con tirolinas…)
y para finalizar, al centro a tomarnos un helado mientras paseamos.
de camino al hotel paramos a comprarnos algo para cenar en la habitación. al llegar antes de meternos ya en la habitación. carlos y Santi salen de nuevo a pasear con las bicis.
29 de julio 2009
nos levantamos y desayunamos tranquilamente. tenemos las entradas para las 11,30 en la cueva del soplao (que seran 20 min mas o menos desde aquí) los tickets nos lo sacaron en el hotel.
la cueva del soplao es una maravilla, hay que verla. tienen dos opciones de visita: la turistica normal (9,50 €) que fue la nuestra y la turismo aventura (32 €) que es más larga y vas equipado. para bajar a la cueva montas en un tren como si fueras un minero a trabajar a la mina. dentro no se pueden sacar fotos. aviso lleva abrigo, allí dentro hace frio.
los carros de los niños no pueden bajar a la cueva pero te prestan una mochila portabebés.
de aqui fuimos a Santillana del Mar, bueno pueblo, excesivamente turístico para mi gusto, nos tomamos una raciones y después intentamos entrar en la cueva museo de Altamira, hoy en día se vista la neocueva y los sábados por la tarde y domingos todo el día es gratis, yo pensé que al ser gratis (hoy es domingo) no había que sacar entrada y había que tenerla igualmente, sin cita previa fue absolutamente imposible acceder, una pena.
de Altamira
El Museo de Altamira se encuentra a 2 km de distancia del centro urbano de Santillana del Mar en Cantabria, junto a la cueva original.
Altamiray la Neocueva, réplica fidedigna y minuciosa de la original.
y otras sin identificar. Se atribuye al magdaleniense, hace 14500 años aproximadamente, el resto de pinturas del Techo de los Polícromos: una manada de bisontes, una cierva, caballos, un posible jabalí y otros signos sin clara identificación por el momento. En la galería más alejada y estrecha, se encuentran los caballos, ciervos, bisontes y figuras abstractas “tectiformes” de la Cola de Caballo.
Unquera y de allí son las famosas corbatas. nos unimos a la fiebre consumista y cogimos una caja para comer en el hotel.. la verdad es que están muy buenas!
una hora de espera, conseguimos montarnos en el teleférico. es un apena que Santi aun no camine bien porque allí arriba con el carro no se podía ir bien, si no un paseo bueno es llegar hasta el Refugio de
Aliva.
nos gustaron mucho y esa caja ya desapareció.
unas raciones.
llenaba el aparcamiento ya cerraban el paso, ir hasta allí en bus con Santi y el carro que luego la ruta tampoco la puedes hacer con él era un poco paliza así que lo dejamos para dentro de unos añitos…. ya que estamos aquí nos acercamos a la cueva museo del queso de cabrales. no estuvo mal la visita a la cueva y que nos explicasen como se hace este queso tan particular pero nos pareció que se le puede sacar más partido a la visita por parte de la Fundación Cabrales. después de la cueva ponen un video súper viejo y aburrido que podían hacerlo muchísimo mejor y mas ameno, hacer actividades con niños…
un día bueno no se disfruta y la mala que no hay ni una sombra.
1 de agosto 2012
salimos destino Galicia pero con paradas.
primera parada: lastres Pueblo muy bonito que se hizo famoso gracias a la serie
de televisión Doctor Mateo. en la oficina te dan un mapa con la Ruta
del Doctor Mateo para que recorras los escenarios de la serie. a Carlos mi marido esto le pareció super friki e iba detrás de mi super avergonzado pero a mi en cambio me resultó muy divertido.
las vistas desde el mirador son geniales, por cierto allí
nos coincidió la comida de Santi y hay un restaurante en el que entramos y pedimos una ración mientras Santi comía y nos pareció
que estaba muy bien. muy rico y unas vistas geniales.
ç y nos acercamos al faro, que sale al comienzo de la serie:
y ya en Galicia paramos en la Playa de la Catedrales pero nos coincidió marea alta (si vas a esa Playa consulta siempre antes en internet el horario de las mareas porque ir allí y no bajar es
una pena) no nos importó porque hemos estado infinidad de veces en esta playa.
desde aqui podíamos ya enfilar hacia Santiago pero nos daba pena acabar el viaje y decidimos continuar por la costa y regresar mañana.
Seguimos todo por la Mariña Lucense hasta Viveiro que paramos en el Hotel Ego, que el hotel en si no es que esté mal pero nos pareció carísimo y una atención al publico muy mala. no lo recomendamos en absoluto. estuvimos tranquilos en el spa del hotel y ya cenamos en la cafetería.
2 de agosto 2012:
comenzamos el dia paseando por la playa de viveiro:
continuamos hacia Estaca de Bares:
Mirador da Herbeira:
y ya desde aqui directos a Santiago de Compostela, fin de Ruta: