De todos los museos de A Coruña, sin duda, este es mi preferido
EL EDIFICIO
El edificio, obra del arquitecto japonés Arata Isozaki, tiene más de 150 módulos interactivos para divertirse y reflexionar sobre las características de la especie humana.
Sus grandes ventanales hacia la bahía de A Coruña y su especial diseño hacen del lugar un espacio indispensable si te encuentras de visita en esta ciudad.
En la sala Leonardo da Vinci puedes disfrutar de cine científico en una pantalla de 80 m2 y con 4000 vatios de sonido de calidad digital.
Programación de cine científico:
- «En busca del primer europeo». Un viaje científico con mucho humor y aventuras en el que Luis Quevedo da vida a un joven que busca respuestas, y Eudald Carbonell, científico y codirector de los yacimientos de Atapuerca, a un eminente paleontólogo. Fines de semana a las 12 h y 17 h.
- «The Melting Point: La desaparición de los glaciares pirenaicos». Documental ganador del Prisma 2021 al mejor vídeo. Fines de semana a las 13 h, 18 h.
La entrada a la sesión de cine es gratuita, está incluida en el precio de la entrada al museo y sujeta a la disponibilidad del espacio. Nosotros vimos el de los GLACIARES y nos encantó, la duración de la proyección fue de media hora aproximadamente. avisan por magafonía del comienzo de las proyecciones, estas van cambiando.
HORARIOS Y DIAS DE APERTURA
INVIERNO (enero y febrero)
Lunes a viernes: 10.00 h. a 18.00 h.*
Sábados, domingos y festivos: 11.00 h. a 19.00 h.*
*El acceso se cierra 30 minutos antes.
1 y 6 de enero: cerrado.
> PRIMAVERA (marzo a junio)
Lunes a domingo: 10.00 h. a 19.00 h.*
*El acceso se cierra 30 minutos antes.
> VERANO (julio y agosto)
Lunes a domingo: 10.00 h. a 20.00 h.*
*El acceso se cierra 30 minutos antes.
> OTOÑO (septiembre a diciembre)
Lunes a domingo: 10.00 h. a 19.00 h.*
24 de diciembre: 10.00 h. a 14.00 h.*
31 de diciembre: 10.00 a 14.00 h.*
*El acceso se cierra 30 minutos antes.
25 de diciembre: cerrado.
ENTRADAS
Las entradas se adquieren en la recepción del museo, pero si quieres estar seguro de que tendrás sitio puedes reservar entrada con antelación.
> General: 2 euros.
> Reducida*: 1 euro.
*Menores de 16 años; mayores de 65; personas desempleadas, tras la presentación de documento acreditativo; Carné Joven, carné de estudiante y miembros de familias numerosas, tras la presentación de documento acreditativo.
> Gratis
- Festivos locales del Ayuntamiento de A Coruña (21 de febrero y 24 de junio de 2023).
- Día de la Ciencia en la Calle (6 de mayo de 2023).
- Día de los Museos (18 de mayo de 2023).
- Semana de la Ciencia
- Personas con discapacidad.
- Menores de 4 años.
- Guías turísticos en el desarrollo de sus tareas, tras la presentación de carné acreditativo.
- Personal docente, debidamente acreditado.
- Estudiantes de la Universidade da Coruña, tras la presentación de carné acreditativo.
- Periodistas, debidamente acreditados.
- Miembros de la Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias.
- Miembros de la Asociación Española de Museólogos y de la Federación Española de Amigos de los Museos.
> Bono Tres Casas: 12 euros
- Bono tres casas: permite el acceso a las salas de exposiciones de la Casa de las Ciencias, Domus y Aquarium Finisterrae (solo un acceso por museo); es necesario conservar el bono en perfecto estado.
> Tarjeta Vente: 20 euros
> Tarjeta Vente Mini*: 10 euros
*Menores de 16 años y mayores de 65.
- Tarjetas Vente y Vente Mini: son nominativas, permiten el acceso a las salas de exposiciones de la Casa de las Ciencias, Domus y Aquarium Finisterrae durante un año natural contado desde la fecha de emisión (sin límite de accesos) y será necesario presentar el DNI cada vez que se utilicen.
EL MUSEO
Domus fue el primer museo interactivo del mundo dedicado íntegramente al ser humano, al ser interctivo los niños se divierten muchísmo recorriéndolo, Iria tiene 5 años y medio y se lo pasó de maravilla, tambien habia grupos de adolescentes que se lo estaban pasando genial asi que es un museo para todas las edades!
Os dejo la información que aparece en su web sobre cada uno de los módulos:
BOCADOS
Una exposición sobre la nutrición y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que nos comprometen para actuar a favor de cambios globales e integrados que permitan poner fin al hambre y a la malnutrición antes de 2030.
> JUEGO DE NEURONAS
Juego de neuronas. Piezas de la inteligencia humana es una exposición en la que se exploran la anatomía y el funcionamiento del cerebro. Su elemento más emblemático es una colorida red neural elaborada con neuronas creadas por escolares gallegos.
> GENÉTICA
Investiga qué es la ingeniería genética, reflexiona por qué nos parecemos a nuestros padres o indaga sobre los productos transgénicos. Además, descubre el código de la vida en las maquetas del ADN de la planta baja de la Domus. Una exposición dedicada a la genética que busca responder a las curiosidades de los visitantes en torno a un tema científico de continua actualidad.
> EVOLUCIÓN
Descubre si los rasgos de los que tanto presumimos son exclusivos de la especie humana y verás que no somos el ombligo del mundo. La Domus y los investigadores de Atapuerca presentan un enfoque diferente de la evolución de la familia humana en la exposición Homínidos y Homínidas. La familia presumida. ¿Cuándo dejamos de ser caníbales? ¿Era capaz de hablar el hombre de Neandertal? ¿Quién fue el primer europeo? ¿Cómo vivían nuestros antepasados? ¿Somos tan exclusivos como creemos?