Esta pequeña guía de PLANES CON NIÑOS EN GALICIA recopila aquellas actividades interesantes para hacer con niños, para no hacerla interminable no incluyo senderos, pueblos, playas… porque GALICIA tiene tanto y tanto que ofrecer que esto se haría interminable!

En otro articulo hablaremos de los lugares naturales y pueblos más especiales de nuestra comunidad!

 

PROVINCIA DE LA CORUÑA

  • MUSEOS CIENTIFICOS CORUÑESES:

https://www.coruna.gal/mc2/es/domus?argIdioma=es

  • DOMUS (A Coruña) Museo interactivo dedicado al ser humano. Al ser interactivo los niños descubren aspectos relacionados con el ser humano de una manera muy activa. El edificio es una maravilla y las vistas de la Ciudad son increíbles. Existen tarifas especial si se compra entrada conjunta para visitar varios museos
  • ACUARIUM FINISTERRAE (A Coruña) No os esperéis un Acuarium enorme pero no está mal, a los niños les va a gustar  su parte exterior es interesante,
  • CASA DE LAS CIENCIAS (A Coruña) Un museo de toda la vida, de los de excursión de fin de curso de todos los colegios pero que siempre resulta ameno. los niños se lo pasan en grande experimentando, también tiene un planetario con sesiones a diferentes horas
  • MUNCYT (MUSEO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA) (A Coruña) De los museos coruñeses, el de creación más reciente. El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de España (MUNCYT) es un museo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación y gestionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

http://www.muncyt.es/

  • MONTE DE SAN PEDRO (A Coruña)

Para llegar aquí puedes utilizar un funicular con forma de esfera acristalada o subir hasta allí directamente en coche. En la cima disfrutarás de unas vistas de infarto de la ciudad y del océano atlántico a tus pies, un parque infantil y varias sendas.  Este parque era zona militar y conserva las baterías.

  • TORRE DE HERCULES (A Coruña)

El faro en activo más antiguo del mundo. Se puede subir y disfrutar de su interior y de las vistas, además el parque donde se encuentra está lleno de senderos y esculturas. Un disfrute absoluto!

  • CASA GRANDE DE XANCEDA: Granja ecológica que realiza unas visitas de lo más interesantes que puedes encontrar en nuestra comunidad, también tiene tienda donde venden sus productos ecológicos y parque de alpacas en verano (incluido en la entrada) el único problema es que de unos años a esta parte es casi imposible coger sitio para la visita, planifícalo con tiempo!)

https://www.casagrandexanceda.com/

  • CASTILLO DE VIMIANZO: trasladarse al pasado recorriendo este castillo es un autentico planazo! se encuentra estupendamente rehabilitado

https://www.vimianzo.gal/patrimonio/ficha_ruta.php?directorio=17&idioma=es

  • SENDA MITOLOXICA MONTE VISO (Santiago de Compostela) en un articulo reciente os hablo de esta ruta maravillosa que viene cargada de sorpresas para los niños!
https://micuadernodeviajero.es/senda-mitoloxica-monte-viso/
  • CIDADE DA CULTURA (Santiago de Compostela) Si tenéis pensado visitar la Ciudad de la Cultura os aconsejo que consultéis sus redes o su web ya que suelen tener una agenda y exposiciones interesantes! en ocasiones hay talleres, espectáculos de mágica, espectáculos para bebes…

https://www.cidadedacultura.gal/es

  • VIA FERRATA A SENDA DO SANTO (Cedeira) la primera y única vía ferrata de Galicia! esta via ferrata está gestionada por la empresa de actividades de aventura ORIXEN
https://orixen.es/wordpress_0/
  • AQUAPARK CERCEDA: La mejor alternativa para garantizar diversión en un día caluroso!

https://www.aquaparkcerceda.es/

  • NATURMAZ (Mazaricos) parque de aventuras con tirolina, escalada, paddle surf….
https://naturmaz.com/
  • GALIPARK (Padrón) parque de aventuras muy completo

https://www.galipark.com/es/

  • TREN TURÍSTICO SANTIAGO: El típico tren Chuchu recorre los lugares más emblemáticos de esta bella ciudad
https://trenturisticosantiago.com/

 

  • CUBIERTAS DE LA CATEDRAL (Santiago de Compostela) y si vemos Santiago desde las alturas? y si nos subimos a un tejado? pues si! eso es lo que ofrece esta actividad!

https://www.santiagoturismo.com/percorrido/cubertas-da-catedral

  • VISITAS GUIADAS SANTIAGO DE COMPOSTELA: Existen visitas de todo tipo: teatralizadas, nocturnas, free tours, leyendas de Santiago… existen varias empresas, busca la que mejor se ajuste a lo que buscas.

 

  • CASA DO QUEIXO (Sobrado dos Monxes) un espacio multidisciplinar que ofrece visitas en familia: granja, taller de elaboración de queso….

https://www.casadoqueixo.com/

  • CORAX FAUNA (cercano a Betanzos): centro de recuperación de la fauna salvaje. Visita guiada únicamente ya que no es un zoo, un lugar muy especial!
https://corax.es/
  • ECO ORBALLO (cercano a Betanzos) plantación ecológica que realiza visitas guiadas muy chulas! entra a descubrirlo en su web
https://orballo.eu/
  • LABIRINTO DE BREOGHAN: Un espectacular laberinto natural cercano a las Fragas do Eume. Importante consultar su web para ver horarios temporada de apertura, tiempo estimado para terminar el recorrido, normas….

https://www.labirintodebreoghan.gal/

PROVINCIA DE LUGO

  • MUSEO MIHL (Lugo) os aconsejo seguir sus redes sociales para estar al tanto de los talleres que organizan y las exposiciones que hay, os aseguro que se lo curran un montón y ofrecen cosas super interesantes y gratuitas!

http://www.lugo.es/ws/mihl/index.jsp

  • MARCELLE: es un espacio natural tipo Cabárceno pero en pequeño. es un lugar preciosos que se recorre a pie. Tiene una parte de visita guiada a la reserva donde los niños pasarán entre animales sueltos que seguro que les encantará… hay lobos acechando!
https://marcellenatureza.com/
  • AVIFAUNA (Lugo): parque ornitológico con más de 200 especies provenientes de los 5 continentes.

https://avifauna.net/

  • ALDEA DE LAS HORMIGAS (Outeiro de Rei) En realidad esta «aldea» es una PEQUEÑA RUTA CIRCULAR ideal para hacer con niños.

Se encuentra a escasos kilómetros de Lugo, en la parroquia de Outeiro de Rei y la ruta es genial para hacer con los niños ya que a lo largo del recorrido (yo calculo que no tendrá más de 2 km) nos vamos encontrando con esculturas realizadas con material de deshecho muy chulas, la ruta resulta de lo más entretenido!

https://micuadernodeviajero.es/aldea-de-las-hormigas-de-san-clodio-lugo/
  • TIROLINA DAS MINAS (A Pontenova): Complejo histórico y recreativo de las minas Consuelo y Boulloso. Este singular lugar ofrece tres tipos de experiencias:

Ruta dos fornos: Ruta +mina+ tirolina (la más grande de Galicia)

Tirolina solamente

Ruta dos fornos PLUS: la más completa, ofrece lo mismo que la primera pero con iniciación a la espeleología

https://tirolinadasminas.com/
  • LABERINTO DE RINLO: Un laberinto de seto natural enorme, dispones de un tiempo para terminarlo. en el mismo lugar tiene zona de juegos para los niños con hinchables, tiro arco…. diversión asegurada con vistas al mar!

https://laberintoderinlo.com/

  • AVENTURA ROQ PARK (Viveiro) parque de aventura que ofrece entre otras cosas un circuito entre arboles muy interesante.
https://www.roqsport.com/
  • QUINTA SACRA: (CHANTADA) Rutas en Lancha por la Ribeira Sacra Lucense, meriendas o comidas por encargo, este espacio es muy muy especial! síguelos en instagram y descúbrelo tú mismo

https://www.quintasacra.es/

  • MUSEO DO CASTRO DE VILADONGA: Centro de interpretación y castro en muy buen estado.

https://viladonga.xunta.gal/es

  • CUEVA ARCOIA (Courel) se visita con empresas de aventura, edad mínima para acceder 12 años.

La cueva de Arcoia quizás sea la cueva más bonita y rica de Galicia en cuestión de formaciones.

Descubrirás y admirarás impresionantes estalactitas y estalagmitas, formadas a lo largo de miles de años, por precipitación de los minerales contenidos en las aguas subterráneas que se filtran, muy despacio, a través del techo de la cueva. Esta cueva tiene gateras y trepadas fáciles y se encuentra a 20 min andando desde donde te deja el coche, entrando y saliendo por el mismo sitio. Normalmente no suele tener agua.

Disfrutarás cuando trepes, te arrastres, camines agachado…

En todo momento te acompañarán nuestros guías especializados.

https://www.aventurasengalicia.com/aventuras_en_galicia_actividades.php?aventurasID=406

  • TREN TURISTICO ABA SACRA: (Sober) tren turístico entre viñedos recorriendo la Ribeira Sacra Lucense

https://www.abasacratrip.es/tren-turistico-aba-sacra/

  • BARCO MUSEO BONITERO «REINA DEL CARMEN» (Burela): El “Reina del Carmen” es un antiguo barco bonitero de madera salvado del desguace para reconvertirlo en Museo Etnográfico de la Cultura Marinera, premiado como Centro Azul de Educación Ambiental 

VIDA A BORDO. Se pueden visitar todos sus compartimentos, cubierta, puente, bodega y camarotes, reviviendo cómo era la vida a bordo de un barco bonitero de los años 60.
ARTES DE PESCA. En su interior se exponen los métodos de pesca tradicionales empleados en la pesca del bonito con cacea o curricán, la forma artesanal de pesca que mejor garantiza la calidad del producto.

  • PALLOZA MUSEO CASA DO SESTO (PIORNEDO) descubre como vivían antiguamente los habitantes de esta remota aldea 
  • MUSEO DEL FERROCARRIL DE GALICIA (Monforte) para los amantes de los trenes, aquí tenéis vuestro museo.

PROVINCIA DE OURENSE

  • OURENSE TERMAL: Visitar la provincia y no probar sus famosas termas es imperdonable! En Ourense ciudad tenéis el paseo termal a orillas del Miño donde podrás disfrutar de varias gratuitas y unas de pago. Cualquier opción merece mucho la pena!

Fuera de la ciudad existen otras poblaciones que también cuenta con termas como PREXIGUEIRO en Ribadavia, las termas de Cenlle, o en el Xures, Bande o Lobios.

https://micuadernodeviajero.es/escapada-de-otono-ourense-termal/
  • ASOCIACION ANDREA: La Asociación ANDREA ofrece a particulares y familias, adultos, jóvenes, niños y niñas, mayores… la posibilidad de disfrutar de la compañía de la manada de 17 burros y burras que viven en semilibertad en San Salvador dos Penedos, una pequeña aldea situada a 13 minutos de Allariz, 7 km. En la visita se dan unas pautas básicas de acercamiento a los animales para poder interactuar con ellos de una forma lúdica y segura. Podrás acariciarlos, cepillarlos, fotografiarte con ellos, o simplemente disfrutar de su compañía, fuente inagotable de cariño y ternura. Podrás conocer, entre otros miembros de la manada, a ejemplares de «Asnos de las Encartaciones”, la raza más amenazada del mundo y en serio peligro de extinción según un último informe de la FAO. Al finalizar la visita puedes acompañarlos, durante el tiempo que quieras, por sus lugares de pastoreo habituales por la Reserva de la Biosfera Área de Allariz.

No cobran entrada, piden donativo libre. las visitas son los DOMINGOS A LAS 12H

http://www.andreaasociacion.org/

  • PISCINAS MONTERREI: la provincia Ourensana en verano tiene un microclima y las temperaturas son infernales, un baño refrescante os aseguro que será la mejor opción. en Ourense ciudad esta las piscinas publicas de Oira que son gratuitas pero a las afueras tenéis el complejo de Monterrei, varias piscinas, zona verde, arboles, merendero… hasta piscina de olas!
  • CASTILLO DE CASTRO CALDELAS: Maravillosa conservación, muy recomendable.

https://turismo.ribeirasacra.org/es/castillo-de-castro-caldelas#infoLocation

  • MANZANEDA: La estación de esquí de Galicia ofrece planes todo el año, parque de aventuras, bike park, remontes, rutas….

https://www.manzaneda.com/

  • QUESERIA TOUZA VELLA (Castro Caldelas) Visitar una quesería siempre es un buen plan! y además ya os aviso… no os vais a ir de allí sin un queso, son espectaculares!

Nos encontramos en la finca «Os Pelosos» formando parte de la maravillosa Ribeira Sacra, concretamente en la montaña caldelá. Contamos con cinco hectáreas donde se encuentran nuestras instalaciones formadas por la granja y la quesería.

La granja se asienta sobre una antigua dehesa rehabilitada que da origen a nuestro nombre «Touza Vella». Aquí damos cobijo a nuestras cabras las cuales ordeñamos diariamente para después elaborar el queso del que podéis disfrutar. 

Todo el proceso se lleva acabo de forma artesanal en nuestra pequeña quesería pasando por la elaboración, oreo, afinado y empaquetado.

Te invitamos a visitarnos para conocer de cerca a nuestras cabras y catar los quesos. Puedes venir de 12:00 a 14:00 con cita previa  Durante los meses de enero y febrero permaneceremos cerrados.

https://touzavella.com/

  • CATAMARAN RIBEIRA SACRA: Recorrer la Ribeira sacra a bordo de un barco es un plan perfecto para todos. Existen varias empresas, desde Barcos más grandes y comerciales a pequeñas empresas con lanchas.
  • CARRILEIROS PARQUE FERROVIARIO: En Ourense ciudad, este singular espacio solo funciona los domingos por la mañana, los niños se montan encima de unos trenes miniatura y realizan un circuito… seguro que querrán hacer más de un viaje!
  • PARQUE ARQUEOLOXICO DA CULTURA CASTREXA (San Cibrao de las) visitas guiadas muy interesantes, cuenta con centro de interpretación y cafetería.

https://pacc.es/

  • ECOBARCO DO RIBEIRO: Recorrer el Miño es posible gracias a este barco sostenible, además se puede pedir extras como bebidas o comidas a bordo.

http://www.ecobarco.es/

  • MUSEO DEL CHOCOLATE (Teimende, Parada de Sil) aprendemos un poco del mundo del chocolate en un entorno incomparable… la Ribeira Sacra!
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES DE ALLARIZ: De mayo a octubre tenéis una cita en este bello pueblo. me encantan estos festivales de jardines, si no conocéis ninguno os aconsejo que vayáis un año seguro que os sorprendéis!
https://www.allariz.gal/festival/2022-xardinsterapeuticosdesenosquecuran-2/

PROVINCIA DE PONTEVEDRA

  • APICULTURA NIÑO DO CORVO: aquí tendremos la posibilidad de conocer más sobre el mundo de las abejas, consulta sus redes sociales para enterarse de las visitas guiadas que realizan (Mel niño do corvo)
  • ECOPARQUE MARIN y ECOPARQUE ATALAIA: Parque de aventuras de los primeros que existieron en nuestra comunidad, y que sigue funcionando de maravilla.

https://www.aventurariasbaixas.com/

  • KARTS SANXENXO: Para los apasionados del mundo del motor existe un circuito de karts en plena rías baixas!
https://www.racingdakart.com/proyecto/racing-dakart-sanxenxo/
  • CORAZON DE CARBALLO (Tomiño): visitas en familia, animales de granja, talleres… planazo en el sur de Galicia!

https://corazondecarballo.com/es

  • ACUARIO DE O GROVE: Acuario pequeño pero para lo que es, está muy bien. en los alrededores hay unos paseos con esculturas preciosos y la playa justo al lado! esta excursión lo tiene todo!

https://acuariodogrove.es/

  • PARQUE DE LOS SENTIDOS (Marin) también conocido como Granja de Briz. Parque gratuito lleno de senderos, columpios, toboganes gigantes… un lugar mágico para perderse.
  • ALDEA DE LOS GROBITS (La Toja) como si te trasladases al mundo Tolkien en el centro de la Isla de la Toja, a los niños les va a encantar y… justo allí al lado una pareja de burritos vendrán a saludarte!

en la misma isla puedes alquilar unos vehículos a pedales para recorrer la isla, es un planazo ya que la isla es plana y pequeña

  • BARCOS: desde diferentes puntos se pueden coger barcos para llegar a islas, recorrer las rías y ver las bateas o ir de un punto a otro cruzando ría. un puerto muy popular de salida de barcos es O Grove o Vigo pero en temporada alta también salen desde Baiona, Portonovo, Sanxenxo…
  • PARQUE NACIONAL DAS ILLAS ATLÁNTICAS: Si hay una actividad imprescindible si visitas Galicia es coger un barco e ir a pasar el día a las Islas Cies o a la Isla de Ons, te aseguro que ese viaje te enamorará. En el casco histórico se encuentra el centro de interpretación de estas Islas, pequeño pero muy recomendable.

https://illasatlanticas.gal/es

  • PARQUE ARQUEOLOXICO DA ARTE RUPESTRE (Campo Lameiro) de los parques arqueológicos nombrados es el más completo.
https://www.paar.es/?lang=es
  • SANTA TEGRA (A Guarda): El más emblemático y visitado de los castros gallegos. además las vistas de la desembocadura del Miño y de nuestro país vecino son inigualables

 

 

 

Compartir entrada

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Otros viajes

Viajes relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *