La comarca del Deza es una comarca de la provincia de Pontevedra, en la Comunidad Autónoma de Galicia, España. Su población es de más de 40.000 habitantes
Su situación, en el centro de Galicia, y las buenas comunicaciones, hace que resulte un punto estratégico y quede a una distancias equidistante desde casi cualquier parte.
Os voy a contar algunos sitios que considero interesantes y que podemos visitar en una excursión de un dia
FERVENZA DO TOXA
Las cascadas o cataratas del Toxa están situadas en el término municipal de Silleda. Son las cascadas más altas de Galicia en caída libre, y unas de las más altas de España.
Altura: 60 m
Para llegar a ellas hay un aparcamiento enorme, desde allí hay un corto paseo hasta el mirador. Si te animas a bajar hay un buen paseo asfaltado, la bajada se lleva muy bien pero recuerda que todo lo que se baja…. se sube… pueden ser sobre 3 km en total de ida y vuelta, pero la llegada merece la pena.
SENDERO DEL DEZA
Otra manera de llegar a la cascada es haciendo una ruta muy chula.
El Sendero del Deza es un recorrido de tipo lineal, de ida y vuelta por el mismo trazado que une tres lugares emblemáticos de la Comarca de Deza: la Fervenza do Toxa, la Playa Fluvial de A Carixa y el Monasterio de Carboeiro.
Distancia: 6 km
Tiempo: 2 horas
Dificultad: baja
Punto de inicio y fin: Fervenza do Toxa / Monasterio de Carboeiro
Circular: no
Características:
El Sendero del Deza tiene la consideración de Pequeño Recorrido (PRG-18) y cuenta con una señalización para indicar el camino correcto. Puede comenzarse en cualquiera de los puntos pues en todos ellos hay espacio para dejar aparcados los vehículos.
Tiene una longitud de unos 6 Km. Comenzando en la Fervenza do Toxa, y tras contemplar desde los miradores este espectáculo natural, de más de 70 metros de salto, descendemos hacia el pie de la misma para acompañar al río Toxa en sus últimos metros hasta que desemboca en el Deza. Se cruza este río por un puente de hierro para llegar a la ermita de San Paio y posteriormente a la localidad de Merza. Se continúa hasta la playa fluvial de A Carixa, y después de una subida de cierta dificultad, nos desviamos a la derecha por el lugar de A Portela (aunque podría acortarse el recorrido si continuamos carretera arriba hacia el balneario Baños da Brea para enlazar por el antiguo camino que llevaba a Carboeiro).
Una vez llegados al lugar de A Portela, seguimos el camino paralelo al río, según la señalización marcada, hasta encontrar la calzada medieval que cruza el antiguo puente medieval, reconstruido varias veces, también llamado Ponte do Demo, y que definitivamente nos conducirá al cenobio benedictino de San Lourenzo de Carboeiro, fundado en el siglo X, considerado como la mejor muestra gallega de estilo románico de transición, también denominado románico ojival.
La ruta también puede iniciarse en el Monasterio de Carboeiro
En algunas guías os recomendarán el AREA RECREATIVA DE MERZA
Esta ha sido mi playa de niña, nuestro pueblo está cerca y recuerdo este lugar como algo maravilloso, nos encantaba bañarnos en este rio, luego le construyeron unas piscinas donde el agua se ve negra y poco apetecible, siempre hay demasiada gente… para mi ha perdido muchísimo encanto con el paso de los años.
MONASTERIO DE CARBOEIRO
El monasterio de San Lorenzo de Carboeiro es un antiguo monasterio benedictino situado a orillas del río Deza, en la parroquia de Santa María de Carboeiro, perteneciente a Silleda. La iglesia es una de las obras arquitectónicas de estilo románico más destacadas de Galicia
Este monasterio estuvo en ruinas muchos años, mi padre, que es lcdo en Historia, disfrutaba mucho llevándonos a este sitio y jugando entre sus ruinas, hace unos años lo han restaurado y le han añadido un pequeño museo en la parte dedicada a vivienda de los monjes, se cobra entrada pero es poco y merece la pena.
Mira antes en la web porque en ocasiones hay visitas guiadas, conciertos o talleres.
Esta visita es muy interesante con niños porque hay escaleras oscuras donde necesitaran linterna o frontal (llévalo si lo tienes)
CASA DO PATRON (MUSEO ETNOGRAFICO)
El Museo Etnografico Casa do Patrón es un Museo en el Rural, con más de 2.000 m2 de exposición distribuidos en tres edificios, un museo etnografico donde se exponen más de 4.500 piezas recogidas por toda la geografía gallega. Pequeños aperos de una gran historia, auténticos símbolos de Galicia de los últimos tres siglos.
El museo es privado, no se sostiene con fondos públicos, la visita solo puede realizarse de manera guiada ya que el recorrido es por toda la aldea, en diferentes casas tienen las exposiciones y con tematicas diferentes.
Museo muy interesante para que los niños conozcan nuestras costumbres y tradiciones y vean como se hacían antes las cosas y como se vivía en el rural gallego, los mas mayores regresaran al pasado y recordarán con una sonrisa en la cara muchas cosas de cuando eran niños
En relación a lo religioso destacar la Ermita de Montouto que se dice que del manantial que tiene en un lateral emana agua milagrosa, con propiedades curativas y el Santuario de la Virgen del Corpiño, muy popular en toda Galicia, y al que multitud de personas se ofrecen cada año y muchos atribuyen curaciones.
y ya para terminar…. comemos?
PAZO DE BENDOIRO
Este pazo es una casa/pazo de turismo rural que tiene un restaurante con menú del día y menú de fin de semana que está fenomenal, todo, tanto la casa como el restaurante tienen una decoración exquisita. Os recomiendo que le pidáis tomar el café en la terraza de atrás si hace bueno y que les digáis si podéis dar una vuelta por el pazo, es increíble.
rpt
La comarca do DEZA ofrece muchísimas posibilidades pero si buscas un plan de día con niños por esta zona yo creo que lo que te he propuesto en esta entrada es PERFECTO.
Nosotros visitamos por la mañana la FERVENZA do TOXA y el Monasterio de CARBOEIRO
Comimos en PAZO DE BENDOIRO
por la tarde nos acercamos al museo etnográfico CASA DO PATRON