BETANZOS Y FRAGAS DO EUME

Esta escapada no hemos podido realizarla… todavía, teníamos un puente y la había planificado al detalle pero daban mucha lluvia y Carlos se hizo un esguince dos días antes.

Como me había esforzado mucho en encontrar cosas increíbles que hacer allí en dos o tres días lo comparto por si os sirve de inspiración para una escapada.

ALOJAMIENTO:

El hotel elegido fue https://hotelgarelos.com/ en el centro de Betanzos, lo elegí por su ubicación, sus tarifas y porque lo están poniendo muy bonito y con mucho gusto. os dejo algunas imágenes de su propio Instagram para que veáis de lo que hablo cuando os digo que es monísimo.

PASEO POR BETANZOS:

la ciudad de Betanzos, una de las más bellas de la provincia de A Coruña. La que fue una de las capitales del Antiguo Reino de Galicia es conocida como Betanzos de Os Cabaleiros o la Ciudad de los Caballeros por los importantes linajes que la habitaban durante la Edad Media, época histórica que ha quedado impregnada en cada una de sus piedras.

Lugares imprescindibles que ver en Betanzos.

  • Plaza de la constitución
  • Plaza Hermanos Naveira
  • Plaza Fernán Pérez de Andrade
  • Puertas de la Villa
  • Ponte Vella
  • callejear, callejear….

Si deseas realizar visita guiada para descubrir todos lo rincones y anécdotas de esta Villa existe 77 turismoBetanzos en este enlace http://www.turismobetanzos.es/

y uno no se puede ir de Betanzos sin probar su famosa TORTILLA!

Algunos de los lugares más reconocidos para catarla son https://www.mesonopote.com/homepage o CASA MIRANDA

Tortilla de Betanzos

FRAGAS DO EUME

El bosque atlántico de EuropaLas Fragas do Eume, que se extienden por un abrupto valle de profundas gargantas, presumen de ser el bosque atlántico costero mejor conservado de Europa y uno de los escasísimos bosques de su tipo en el continente. Abarca 9.125 hectáreas, siendo declarado Parque Natural, el quinto de Galicia, el 12 de agosto de 1997. En extensión, es el segundo mayor de los parques naturales tras el Xurés (Ourense), de casi 30.000 hectáreas.Top 5: qué no debes perderte

  1. El río Eume labra en su curso final un gran cañón envuelto en brumas que guarda un extraordinario tesoro botánico. Escucha el silencio y los sonidos de los pequeños habitantes de estos bosques mágicos.
  2. Reconocer alguna de las 28 especies de helechos que persisten desde el período geológico Terciario (después de que los últimos dinosaurios se extinguiesen) escondidas bajo la sombra de robles, castaños, abedules y alisos.
  3. Identificar, si tienes suerte, alguna de las más de cien especies de aves y cuarenta de mamíferos conviven con peces como la trucha o el reo, o especies endémicas de invertebrados y reptiles difíciles de encontrar en otros lugares, como la rana ibérica o la salamandra rabilarga.
  4. La huella humana en el Parque presente en restos prehistóricos, en los monumentos de la época medieval (monasterios de Caaveiro y Monfero) o en elementos etnográficos como las “curripas” que atestiguan el uso y aprovechamiento de estos montes hasta el s.XX.
  5. Las vistas desde el monasterio de Caaveiro, insignia de las Fragas do Eume situado en el mismo corazón del Parque, y desde los cinco miradores (Teixido, Monte Pendella, Caaveiro, Pena Cavada y Mirador da Carboeira) habilitados en todas las estaciones del año. Una mismo paisaje, cuatro paletas de colores diferentes.

Existe un CENTRO DE INTERPRETACIÓN en la entrada por Ponteareas, el Portal de Caaveiro

En algunas épocas del año hay un servicio de autobús en el interior del Parque.

La RUTA que más se recomienda para ir con niños es la de los ENCOMENDEIROS

Ruta de Encomendeiros

Esta ruta de 5,5 km es lineal. Ida y vuelta 11 km. Comienza en el puente de Cal Grande, cruzando el río y a mano derecha encontraremos un sendero. A 3 km del primer puente hay un segundo puente colgante donde podemos cruzar el río y volver a la carretera que nos lleva hasta el puente de Santa Cristina o seguir por el sendero hasta el Monsterio. Ten en cuenta que hasta el puente de Cal Grande todavía hay 2,5 km por carretera desde el Centro de Interpretación. Cuando la  carretera está cerrada tienes las siguientes opciones: 

  1. Dejar el coche en cualquiera de los aparcamientos y realizar los 16 km de ida y vuelta hasta el Monasterio caminando (2,5 por carretera y 5,5 por sendero/carretera en cada sentido).
     
  2. Ir caminando solo en un sentido y volver en el autobús. En este caso realizarías solo 8 kilómetros.
     
  3. Ir en autobús hasta el puente colgante de Cal Grande, bajar y realizar los 5,5 km del sendero hasta el monasterio, de esta forma te ahorras 2,5 km por carretera. También puedes bajar en el puente colgante de Fornelos y realizar solo 2,5 km de sendero. De vuelta puedes venir caminando o en autobús y subirte en cualquiera de las paradas (Puente de Santa Cristina, Puente Colgante de Fornelos, Puente Colgante de Cal Grande). De esta forma combinando los dos tramos de la ruta de Encomendeiros y el autobús (de ida y vuelta) poder realizar caminando tramos más cortos o más largos.
     

Recuerda que puedes subir o bajar en cualquiera de las paradas del autobús pero solo en la hora asignada de ida o vuelta por lo que es muy importante que estés pendiente del tiempo para estar en la parada en el momento en el que pase el autobús. El autobús no recoge en el medio de las paradas. 

Para COMER teníamos pensado visitar TABERNA CAAVEIRO, Tiene buenas criticas y parece un lugar muy agradable.

Y si os va la aventura existen empresas como http://www.cdfragasdoeume.com/ para alquilar KAYAK

VISITA A ORBALLO:

Esta empresa de plantas aromáticas e infusión ecológicas y con un packaging muy bonito es muy conocida en Galicia.

Lo que no sabía es que estaban al ladito de Betanzos y que organizaban visitas guiadas, así que en cuanto me enteré corrí a su web https://orballo.eu/ y me quedé enamorada y rendida a sus pies, entrad en ella, es de las páginas web más bonitas y cuidadas que he visto jamás.

Para las visitas guiadas tenéis que entrar en la web para realizar la reserva.

VISITA A CORAX FAUNA:

Otro Gran descubrimiento que hice al investigar esta zona, pues sí, cerca de Betanzos existe este CENTRO EDUCATIVO DE LA FAUNA SALVAJE, Los que tengáis hijos creo que esto es imperdible!

Os dejo la información de QUÉ ES CORAX, ya que NO es un zoo

Nuestro objetivo es divulgar y defender la conservación de nuestra fauna salvaje.
Queremos contribuir al sostenimiento de la delicada piramide del equilibrio natural, ofreciendo asesoramiento, desenvolviendo campañas de sensibilización y trabajando directamente con animales.
Al mismo tiempo contamos con una gran variedad de fauna, tanto autóctona como foránea para darle la oportunidad a nuestros clientes de vivir de cerca la sensación que nos trasmiten estos animales tan esquivos en su medio natural.
Corax es un centro educativo de fauna salvaje donde puede apreciarse de una forma muy directa y cercana especies emblemáticas de nuestra fauna autóctona y foránea.

Para realizar la visita es IMPRESCINDIBLE RESERVA PREVIA telefónica, tenéis el numero en su web https://www.corax.es/

OTROS:

Yo creo que con lo que os he contado para una escapada hay mas que suficiente pero si la quieres alargar puedes hasta el infinito ya que estás a un paso de A Coruña o Ferrol y relativamente cerca de Santiago, o puedes aprovechar si hace buen tiempo para disfrutar de las playas ya que estas a escasos kilómetros de la costa.

Visitar pequeños pueblos como Mugardos, Redes, Pontedeume….

Compartir entrada

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Otros viajes

Viajes relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *