Iniciamos
una nueva aventura pero esta vez no es un viaje, o sí, pero no nos llevará a otras tierras sino que será una experiencia nueva para
nosotros, que estamos seguros nos ayudará a crecer.


Después de mucho pensar este
verano, Carlos y yo hemos decidido tener este curso una au pair en casa.  




para quien no sepa nada de las au pair, comenzaré con la definición que da la Wikipedia:

Au
pair
, es una palabra francesa, usada para denominar a la persona acogida temporalmente por una familia a cambio de un trabajo auxiliar, como cuidar a los niños; suele convivir con la familia receptora como un miembro más, y recibe una pequeña remuneración; en la mayoría de los casos son estudiantes.


La elección de la candidata la hicimos a través de la web de aupair world. Hay agencias especializadas, a nosotros en Galicia nos hablaron de dos, en Santiago y Coruña pero nos cobraban, por lo menos en una, 400 euros, y despues de llevar un tiempo usando la página vemos que lo puedes gestionar tú perfectamente, además conocemos a otra familia de aquí que lleva años con au pair, conseguidas a través de esta web y solo tienen experiencias positivas.



en esta pagina tu introduces tus datos, fotos y una carta a las aupair, el programa cruza los datos y a partir de ahí comienzan a llegar solicitudes y/o envías tú.


la verdad es que hubo y sigue habiendo cada día muchísimas personas interesadas en nosotros y Carlos lleva todo el mes escribiéndose con ellas buscando la mejor candidata. una vez que han pasado
los primeros mails y la chica nos gusta, Carlos habla con ellas por Skype así que como veis, es fácil pero da mucho trabajo pero merece la pena porque al fin y al cabo va a entrar en tú casa.


las chicas (en su mayoría, aunque también hay chicos), son estudiantes extranjeras que antes de iniciar la universidad cogen un año sabático o que al terminar esta y antes de iniciarse en el mundo laboral quieren vivir una experiencia diferente, aprender un idioma
nuevo y conocer la cultura y las tradiciones de otro país.


Nosotros debemos proporcionarle una habitación individual y una pequeña asignación semanal para sus gastos y hablarle en Español pues ellas vienen para aprender nuestro idioma y a cambio ellas, cuidan de Santi (a él solo le pueden hablar exclusivamente en Inglés) y hacen las tareas del hogar.


Ellas desean ser un miembro más de nuestra familia y poder participar en las actividades de ocio y tiempo libre, aunque ellas al igual que nosotros también tendrán su tiempo libre para asistir a cursos de español o hacer lo que quieran (compras, cine, deportes…)





¿Porqué hemos elegido esta opción?


porque
nos parece una experiencia cultural intensa e interesante. 


Santiago aprenderá inglés de una forma más natural, más rápida y mejor que años de academias de ingles.


creemos que nos va a enriquecer a nivel personal muchísimo.


y nos va hacer estar más activos, pues haremos actividades y turismo con ella.



el mayor incoveniente (y el único que le vemos…) es
la falta de privacidad al tener que vivir con ella, por eso fue una decisión tan meditada pero creemos que las ventajas que le vemos superan este incoveniente, además ayuda mucho el estar los dos absolutamente
convencidos y conscientes de las ventajas y el inconveniente.


estamos felices y nerviosos ya que a mediados de septiembre llega nuestra au pair, solo podrá estar hasta navidades pues luego tiene un viaje a China asi que en Enero vendrá otra para vivir con nosotros hasta Verano.


por una parte nos daba pena que se tuviera que ir ya en diciembre pero por otra nos ha parecido bien porque como es la primera vez, vemos como nos sentimos de cómodos, como llevamos la
falta de privacidad y asi la segunda vez sabemos perfectamente a qué
atenernos.


 

Os comento los problemas que hemos ido encontrando al meternos en este desconocido mundo para nosotros:

las au pair si provienen de un país Europeo, no tienen ningún problema por estar el tiempo que quieran (me refiero a lo que es un curso escolar). 


las más solicitadas son las británicas por lo que, en su mayoría, son un poco exigentes porque pueden permitírselo pues tienen muchísimas solicitudes de familias.


hay
que estudiar bien el perfil de todas las candidatas y no rechazar alguna porque sea por ejemplo como la nuestra, Italiana porque ha vivido un año en Irlanda, y tiene el C1 de Inglés o una alemana que nos escribió que estudio en un colegio bilingue en Berlin toda la vida y paso
un año en Nueva Zelanda. ya se que el acento no será el de una nativa pero para un niño de dos años nos parece más que suficiente.


nosotros las estamos buscando con dominio del Inglés pero conocemos a gente que tras años con au pair con idioma elegido inglés sus hijos ya lo dominan tanto que ahora solo las buscan alemanas pues ya han comenzado con un segundo idioma. guau! no?


si las au pair no provienen de un pais Europeo surgen los problemas con el visado. solo pueden estar tres meses si superan ese tiempo tienen que matricularse en un curso de español de 360 h que a nosotros nos resulta imposible porque serían 3 h al día y, lo primero que ya no creo que fuera de las grandes ciudades como Madrid, Barcelona…haya cursos de Español de 3 h todos los días y lo segundo que la necesitamos porque no olvidemos que además de lo interesante de la experiencia viene a ayudarnos no de vacaciones.


al parecer hay trucos para esquivar esto como a los tres meses ir un fin de semana a Marruecos y al regresar el visado se vuelve a
poner a cero (nos han dicho que a England también porque esta fuera de algo de la unión europea… no sé de estas cosas no
entiendo mucho la verdad) de todas formas no es viable, yo no le puedo pagar un fin de semana por ahí, o decirle vale ven pero a los
tres meses te vas sola de fin de semana a Marruecos por ejemplo.

me imagino que si haces contrato laboral y la das de alta en la seguridad social también podrá quedarse (pero vamos que mejor Europa y
te sacas de jaleos)



hay países como Canadá (no sé si algún otro …) que además de lo dicho anteriormente tienen la Young Mobility que es un permiso especial que concede el gobierno para poder estar más de tres meses. Para que te lo concedan (hay un número limitado al año) tienes que presentar (además de otras cosas supongo) una carta nuestra conforme acreditamos que viene a nuestra casa de au pair y ella debe comprar el billete de vuelta para que su gobierno sepa cuando vuelve y en caso de no hacerlo venir encima.


Buenos, pues como veis en quince días comenzamos un camino personal, una aventura, un viaje que creemos que ayudará a que abramos nuestra mente a nuevas experiencias y cómo nos saldrá lo descubriremos con el tiempo. os iremos manteniendo informados!



Compartir entrada

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Otros viajes

Viajes relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *