Allariz es un pequeño pueblo de la provincia de Ourense considerado uno de los más bonitos de nuestra comunidad.
Se encuentra a 12 km de Ourense capital dirección Madrid
QUÉ VER:
- Paseo fluvial por el rio Arnoia. nuestro paseo por Allariz podría comenzar y terminar aquí creando una gran ruta circular. Cuando llegas a Allariz desde Ourense la carretera cruza un puente donde esta la oficina de turismo, justo al lado, a la derecha hay una bajada, ahi podrias aparcar el coche. justo enfrente veras el Museo do Coiro de entrada gratuita y que merece la pena ver el espacio, alli mismo está el restaurante Portovello y quees una maravilla a pie de rio, un poco mas adelante encontrarás una pasarela de madera de corte romántico y al otro lado un molino reconvertido en restaurante y un parque infantil. desde aquí solo nos queda subir por unas escaleras para visitar el pueblo o volver sobre nuestros pasos pero lo mejor es continuar hacia el pueblo y terminar cruzando el puente romano que nos llevaria de nuevo al margen del rio del inicio, al cruzar el puente está la zona de playa fluvial (también allí están las piscinas municipales y otro parque infantil muy agradable) y regresar al mismo punto atravesando la alameda, de esta manera haríamos una gran ruta circular viéndolo TODO. creo que todo esto que os acabo de explicar se ve mejor sobre plano:
- otra opción seria dejar el coche arriba, donde el monasterio y hacer lo mismo pero comenzando la ruta desde otro punto (lo mimso que si en el caso de las AC aparcas directamente en la zona del puente romano)
- Casco histórico: El consejo más importante que os voy a dar en todo este post es este: PASEA SIN RUMBO. Allariz es un pueblo muy pequeño y tranquilo, su zona antigua es completamente peatonal así que recórrela a tu gusto según como vaya surgiendo, disfruta de sus estrechas y empedradas calles, de sus tiendas, sus restaurantes y bares de tapeo, sus pequeños museos, de la cuidada arquitectura de sus edificaciones
- Outlets: Allariz era desde siempre una villla increíble pero hace ya muchos años alguien tuvo la idea de convertirlo en la villa de los outlets la idea puede resultar arriesgada pero fue un acierto, la zona se lleno de vida y luces nuevamente y la gente comenzó a llegar el pueblo se arreglo con la llegada de tanta gente y hoy es una maravilla. hay un montón de pequeños outlets de tiendas buenas (existe outlet de Massimo Dutti, Roberto Verino, Adolfo Dominguez…) y muchos de ellos dan trabajo a personas con discapacidad,
- Festival Internacional de jardines Todos los años de mayo a octubre tenemos una cita en Allariz, este festival internacional es super entretenido para ir con niño, les encanta ir descubriendo los diferentes proyectos y votar por sus preferidos. se encuentra en la zona del rio donde está el Museo do Coiro.
COMER Y DORMIR
Para dormir en un sitio espectacular tenéis el HOTEL OCA VILA DE ALLARIZ un hotelazo con vistas y un buen spa.
Si queréis opciones más modestas hay hostales con mucho encanto y casas rurales por la zona.
Para comer mis opciones son: Pallabarro (antes me encantaba luego cerro y la verdad es que desconozco si en la actualidad sigue igual de bien), Portovello porque sus vistas al rio son inmejorables) y casa Pepiña que nunca falla y está en el centro del casco histórico (también puedes simplemente tomar un vino o tapear)
Otra opcion en verano es el fogar do Santiso ya que tiene una terraza cerca del rio que resulta agradable y los niños pueden correr.
Si te quieres dar un buen homenaje con presupuesto mas alto el Boigorri sin duda es tu lugar, tiene mucha fama.
Autocaravana: si vienes en Autocaravana/camper no cuenta con area AC pero la zona de la playa fluvial al lado del puente romano esta muy bien para quedarse con la furgo o en la parte alta del pueblo en un aparcamiento grande que hay en la Plaza do Pombal, si vas en invierno y con niños quizás estés más en el ambiente en la parte de arriba y entre edificios si prefieres zonas algo más frecuentadas , si vas en verano sin duda la zona del rio es espectacular y por lo que tengo oído, siempre hay furgos. el acceso a cualquiera de las dos zonas es sencillo y apto para todos los tamaños.
NO LEJOS DE ALLARIZ
- ECO ESPAZO O REXO «O Ecoespazo do Rexo é a obra resultante da intervención pictórica e escultórica do artista vasco Agustín Ibarrola sobre un espazo natural. É un símbolo cultural e de lecer na que o desenvolvemento do individuo e o goce do medio son compatibles. Así o demostra o feito de que se integren, no mesmo contorno, unha intervención artística, unha minihidraúlica, unha explotación piloto de ovino de leite e unha queixería onde se produce o “Queixo do Rexo”.
- otro lugar imprescindible es ARMEA la excavación arqueológica de santa María de Augas Santas, una ruta por esa zona es planazo.
- Por último, si viajas con niños te recomiendo contactar con la fundación ANDREA para organizar una cita, allí podréis tocar peinar y acompañar a los burros, cuando yo fui pedían la voluntad y también venden productos elaborados por ellos con leche de burra.
FECHAS ESPECIALES:
- La Festa do Boi de Allariz se desarrolla todos los años el fin de semana antes del jueves del Corpus. Durante 9 días, el boi o buey es el elemento central de las fiestas de este pueblo orensano. Cada año, el sábado de Mayo anterior a Corpus, a eso de las 11 h de la mañana, se inicia la Festa do Boi de Allariz con la llegada de los 4 bueyes que son criados en los montes de Penamá. Ya por la tarde, a las 20 h, da comienzo A Proba dos Bois o la Prueba de los Bueyes, para ver que están en perfectas condiciones o que no son excesivamente bravos. Desde el domingo hasta finalizar las fiestas, por la mañana y por la tarde, se celebra la famosa Carreira do boi que consiste en recorrer las calles de Allariz con uno de los bueyes o toro ensogado. El Domingo es otro de los días grandes, con la celebración de la Procesión Medieval de Juan de Arzúa, que culmina con una gran comida donde participan todos los gremios medievales o cuadrillas. El resto de días se celebran también carreiras y diferentes actos para pequeños (en su carrera el Boi es de mentira) y mayores. Como dato curioso, te comentaré que los bueyes o toros van atados por una soga a los cuernos; 2 o 3 personas llevan la cuerda y otros 4 o 5 custodian al animal por detrás velando por la seguridad de los corredores, cuidando de que nadie toque o menosprecie al animal ese es el motivo por el que esta fiesta popular no cuenta con detractores como en otras fiestas similares de la Península, las carreras son de 30 minutos de duración con varias paradas en el recorrido, para el descanso de corredores y animal. En cada carrera sale un buey diferente. (esta información ha sido extraída de la web www.tradicionyfiestas.com)
- HALLOWEEN; Desde hace un par de años esta villa se ha puesto de oda por su temática halloween, visitar el pueblo en esos días puede resultar un plan terroríficamente agradable,
- NAVIDAD: desde hace unos años Allariz aparece en el panorama de nuestra comunidad como uno de los pueblos imprescindibles para visitar durante esta época de año, Allariz se enorgullece de contar con una decoración sostenible, muchas cosas se reciclan de un año para otro pero buscándole nuevas ubicaciones y montando también elementos nuevos por lo que aunque algunas cosas ya las vieses ahora en otro sitio lucen distinto y a su vez descubres cosas nuevas. preparando este artículo encontré un plano de la navidad de Allariz en la web www. festigaleiros.com página que me ha parecido super interesante y os recomiendo visitar! comparto su mapa que está genial pero ya os dije al principio que lo mejor de Allariz es callejear sin rumbo e ir descubriendo cosas según las vas encontrando.
Por último os dejo unas imágenes de nuestro paseo por Allariz estas navidades